INFORMACIÓN DEL PERFIL |
|||||
ÁREA DISCIPLINAR O TEMÁTICA: |
Violencia de género contra las mujeres; Género, tecnología y sociedad; Género, educación y cambio social,; Transversalidad de género en las instituciones. |
||||
ÁREA ESTRATEGICA DE CONOCIMIENTO DE LA INSTANCIA ACADÉMICA: | Perspectiva de género | ||||
CÓDIGOS DE CURSOS O LOS PPAA ASOCIADOS: |
|
REQUISITOS OBLIGATORIOS |
|
FORMACIÓN ACADÉMICA: |
FORMACIÓN ACADÉMICA: Maestría Profesional o Académica vinculada a las áreas de: Estudios de Género, Estudios de las Mujeres, Violencias de género, Derechos Humanos, Psicología, Sociología o en áreas propias a estas disciplinas. BACHILLERATO Y LICENCIATURA: Bachillerato y/o Licenciatura en Psicología o Sociología. |
MANEJO INSTRUMENTAL DE UN IDIOMA ADICIONAL AL MATERNO: |
Manejo Instrumental de un segundo idioma adicional al materno. |
EXPERIENCIA EN CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS: |
Investigación: Experiencia mínima de 5 años en actividades de Investigación relacionadas con las áreas disciplinarias de la unidad: Género, educación y cambio social, Violencias de género contra las mujeres, Género, tecnología y sociedad o Transversalización de género en las instituciones. (Certificada por medio de una constancia laboral o certificación por servicios profesionales). Extensión: Experiencia mínima de 5 años en proyectos de extensión, en trabajos con comunidades, organizaciones o trabajo interinstitucional vinculadas a temáticas relacionadas con desigualdades de género y vilencias contra las mujeres. (Certificada por medio de una constancia laboral o certificación por servicios profesionales). Experiencia en una de las áreas o en dos o más de ellas. . |
OTROS REQUISITOS: |
REQUISITOS NO OBLIGATORIOS (FACULTATIVOS) QUE SERÁN TOMADOS EN CUENTA PARA CALIFICACIÓN, NO ELEGIBILIDAD: |
|
DOMINIO GLOBAL DE IDIOMA(S): | No aplica |
PRUEBA ACADÉMICA: | No aplica |
ENTREVISTA: | No aplica |
CURSOS O CAPACITACIONES ADICIONALES A SU FORMACIÓN: |
CURSOS O CAPACITACIONES ADICIONALES A SU FORMACIÓN (en las especialidades o áreas estratégicas de cada unidad, o bien, en docencia universitaria): Cursos sobre mediación pedagógica en entornos preseciales o virtuales. Cursos en didáctica universitaria. Curso Buenas Prácticas en Investigación. Acreditación como investigadora ante el CONIS. Cursos sobre metodologías de investigación (cualitativa y cuantitativa con perspectiva de género). Cursos sobre procesamiento de bases de datos. Cursos o capacitaciones sobre gestión de proyectos. Participación en seminarios, coloquios, talleres y actividades similares, de acuerdo con el área estratégica del conocimiento en perspectiva de género y las áreas disciplinarias de: Violencia de género contra las mujeres, Género, tecnología y sociedad, Género, educación y cambio social o Transversalidad de género en las instituciones. |
OTROS: | Mínimo 2 publicaciones relacionadas a: Estudios de Género, Estudios de las Mujeres, Violencias de género o sexualidades. Mínimo 2 ponencias en eventos nacionales o internacionales. |
CONDICIONES DE CONTRATACIÓN INMEDIATAEn caso de necesitar publicar este perfil para contratación inmediata, se debe completar la siguiente información: |
|
JORNADA REQUERIDA |
1/4 tiempo |
HORARIO REQUERIDO | Diurno |
DISPONIBILIDAD DE TRABAJAR EN LOS SIGUIENTES CAMPUS UNIVERSITARIOS | Omar Dengo |
FECHA DE VIGENCIA DE LA PUBLICACIÓN |
al 06 de diciembre de 2023 |
CONTACTOS |
|
HORARIO DE ATENCIÓN: |
De Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. |
CORREO ELECTRÓNICO: |
|
TELÉFONO: | 25624085 |
El Instituto de Estudios de la Mujer les invita a participar a la inscripción del registro de elegibles, en el Perfil No. 14.
Para lo cual se adjunta la información y requisitos del respectivo perfil, así como el documento que debe completar la persona interesada en participar.
Favor remitir los documentos escaneados en formato PDF a más tardar el miércoles 06 de diciembre de 2023 , al correo electrónico
Nota para personas postulantes:
Si se encuentra interesado(a) en aplicar a este perfil, descargue y complete el siguiente formulario y remítase conforme a la información sobre la recepción de los atestados.